Nuestra Historia de Transformación
Desde 2018, hemos acompañado a miles de personas en su viaje hacia el autodescubrimiento a través de las enseñanzas milenarias de la meditación
Semillas de una Visión Transformadora
Todo comenzó cuando Esperanza Valdés-Solís, después de años estudiando textos antiguos sobre meditación en bibliotecas de Barcelona, se dio cuenta de algo inquietante. La mayoría de personas conocían técnicas modernas de mindfulness, pero desconocían completamente la rica historia milenaria detrás de estas prácticas.
En un pequeño apartamento de Elche, con apenas una mesa y una computadora prestada, nació voracylmanta. La misión era clara: conectar las enseñanzas ancestrales con los buscadores modernos, creando un puente entre la sabiduría del pasado y las necesidades del presente.
Expandiendo Horizontes de Consciencia
Para 2022, nuestra comunidad había crecido de manera orgánica hasta alcanzar más de 12.000 estudiantes activos. Lo que más nos emocionaba no eran los números, sino las historias que recibíamos.
Montserrat, una profesora jubilada de Valencia, nos escribió contando cómo nuestros cursos sobre meditación zen le habían ayudado a encontrar paz después de la pérdida de su esposo. Carlos, un ingeniero de Madrid, descubrió a través de nuestros materiales sobre meditación vipassana una nueva perspectiva sobre el estrés laboral.
Ese año también lanzamos nuestro primer programa intensivo de seis meses, combinando teoría histórica con práctica guiada.
Construyendo el Legado del Mañana
Hoy, en 2025, voracylmanta se ha convertido en algo más que una plataforma educativa. Somos una comunidad de exploradores conscientes, unidos por la curiosidad hacia las tradiciones contemplativas que han guiado a la humanidad durante milenios.
"No enseñamos meditación como una moda pasajera. La presentamos como lo que realmente es: un sistema completo de desarrollo humano con raíces profundas en diversas culturas, desde los monasterios tibetanos hasta las escuelas filosóficas griegas."
Nuestros planes para los próximos años incluyen el desarrollo de un archivo digital de textos históricos sobre meditación, colaboraciones con universidades europeas para investigar los beneficios de las prácticas contemplativas, y la creación de espacios físicos donde nuestra comunidad pueda reunirse y profundizar en estas enseñanzas ancestrales.